
servicios
empresariales, s.l.
El Museo de Gibraltar ha anunciado el lanzamiento de la actualización de su website: www.gib.gi/museum. El objetivo de esta actuación es hacer llegar a un público más numeroso las actividades científico-culturales que la institución realiza asiduamente. Asimismo se facilitará información sobre la cultura y la historia natural de Gibraltar, del Estrecho y de sus alrededores.
Además de mostrar los trabajos llevados a cabo por el museo, el nuevo website también publicará los resultados de los diferentes proyectos científicos que actualmente se están desarrollando en dicha institución. La página Web utiliza textos y cientos de fotografías que documentan las actividades del Museo.
Al diseño del nuevo Website se le ha conferido una imagen más dinámica, que además incorpora el logotipo del 75º Aniversario del Museo.
Para más información: www.gib.gi/museum
E-mail: museumpr@gibnet.gi
Nota al redactor:
El Museo de Gibraltar es uno de los centros culturales más completos y rigurosos del Viejo Continente. Gracias a él, los visitantes de La Roca pueden conocer y comprender el trasfondo de este destino turístico. Fue inaugurado en 1930 para acoger en su interior diversas colecciones procedentes de Inglaterra, de familias de la propia Roca y de la Gibraltar Scientific Society. La máxima atracción de este centro se encuentra en la galería de entrada al museo que alberga una réplica del “Cráneo de la Mujer de Gibraltar”, considerado el primer resto de la raza neandertal hallado en el continente europeo. Este cráneo da fe de la riqueza y antigüedad geológica, arqueológica e histórica que tiene Gibraltar, un pequeño territorio que a lo largo de los siglos ha fascinado a las más diversas culturas. La historia de la ciudad de Gibraltar está presente en este museo desde la época musulmana del siglo XII hasta nuestros días gracias a los grabados y fotografías de las diferentes épocas que allí se exhiben. Asimismo, es posible contemplar una importante muestra de piezas de sílex y utensilios de los habitantes de las cuevas que alberga el Peñón. Los objetos procedentes de la época comprendida entre la edad de Bronce y los periodos de ocupación musulmana y española de Gibraltar se encuentran en una serie de salas.
Para los amantes del mundo submarino, el Museo de Gibraltar tiene habilitada una sala completa en la que se exhiben muestras procedentes del fondo marino hallados en el Peñón. A lo largo de dos grandes salas se realiza un recorrido por la historia natural de Gibraltar desde un punto de vista geológico. La historia más reciente de Gibraltar queda reflejada en las últimas salas, en las que se muestra todo lo acontecido en el lugar desde 1704: la batalla de Trafalgar, escenas de la vida del Almirante Nelson, piezas de artillería e inventos militares de la época del Gran Asedio, o algunas de las herramientas utilizadas para excavar los Túneles de esta época cuyo fin era defenderse del ataque de las tropas hispano-francesas.
Además, en el sótano del Museo de Gibraltar se encuentran los Baños Árabes, considerados un tesoro arqueológico sin parangón en el sur de Europa. Estos baños han sido recientemente restaurados.

