fondo

servicios
empresariales, s.l.

notas de prensa

El pasado 25 de enero, y englobado entre los actos que las empresas turísticas convocan antes del inicio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Grupo Cubanacán celebró un desayuno de trabajo con los responsables de los principales touroperadores españoles. Sol y Son, Club 5 Estrellas, Iberojet, Kuoni, Mundicolor, Tierra Dorada, Angalia, Politours, Online Tours y Meliatour estuvieron representados en la reunión informal, a la que asistieron D. Raúl Naranjo, vicepresidente del Grupo Cubanacán, D. Raúl Suárez, de la sección Hoteles, y Dña. Blanca Álvarez, ejecutiva de Ventas de la Agencia de Viajes del Grupo Cubanacán.

El acto tuvo lugar en el Salón Invernadero del madrileño Hotel Foxá 32, y sirvió como punto de encuentro y presentación de algunos de los integrantes de la nueva directiva de Cubanacán con el mercado español. El vicepresidente del Grupo, D. Raúl Naranjo destacó el intenso y arduo trabajo que el Ministerio de Turismo cubano está desarrollando para incrementar el número de visitantes españoles a la isla de Cuba, dado que en el último año, nada menos que 340.000 españoles eligieron el Caribe como destino turístico, de los cuales, una buena cuota viajaron a Cuba. Para ello, el Gobierno Cubano y el Ministerio de Turismo en general, y el Grupo Cubanacán en particular, están desarrollando un plan estratégico de mejora del producto. Entre otros aspectos, se fomentará la promoción de combinados como Varadera-La Habana y Holguín-Santiago; los productos especializados en circuitos como el Programa Pinar de Río-Santiago de Cuba; o la mejora de la planta hotelera del país, en pleno proceso de renovación en estos momentos. Entre las novedades del Grupo Cubanacán en su sección de Hoteles, casi 16.000 habitaciones hoteleras son gestionadas por Cubanacán, destacan la reciente inauguración del Hotel Iberostar en Varadero, y la apertura en la próxima primavera del Hotel Blau, también en Varadero, y del Iberostar, en la ciudad de Trinidad. Por otro lado, se va a enfatizar en la promoción de los “Hostales Cubanos”, un nuevo concepto de alojamiento en pequeños hoteles de arquitectura neocolonial de principios del siglo XX, que añadirá encanto a cualquier estancia en Cuba. Asimismo, para fortalecer todavía más los nexos de unión entre Cuba y España, se está trabajando en la elaboración de circuitos y programas que ahonden en los vínculos históricos entre ambas naciones.

Cubanacán se presenta en FITUR 2005 como un Grupo renovado, vital, y dispuesto a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para conseguir que España se convierta en uno de los principales mercados emisores a la isla de Cuba. Este importante proceso de expansión vendrá avalado por la garantía que ofrece el más importante grupo turístico del país.

Nota al redactor:
El Grupo Cubanacán recibe la mayor parte del turismo internacional que visita Cuba. Cuenta con instalaciones hoteleras de tres, cuatro y cinco estrellas en todos los polos turísticos del país con un computo total de 15.613 habitaciones. Esta asociado con las principales marcas españolas como Melia, Tryp, Sol, NH Hoteles, Blau, Iberostar, etc..
Un receptivo especializado en el turismo de cultura y naturaleza, actividades náuticas, buceo, convenciones e incentivos, además de sol y playa, así como centros de calidad de vida y tratamientos de salud.

Cubanacán se presenta en FITUR con nuevos productos turísticos
gibraltar